Clase Kraken | Portadrones
La Proyección Naval Redefinida
Buque Líder: HMCS Augustus
El portadrones clase Kraken representa el futuro del poder marítimo canadiense—una nave de próxima generación de 40 000 toneladas diseñada específicamente para proyectar fuerza mediante sistemas autónomos, activos de ataque modulares y capacidades ISR de largo alcance. Como buque insignia de Project Borealis, la clase Kraken está diseñada para liderar o apoyar operaciones aéreas no tripuladas, desembarcos anfibios y despliegues sostenidos en el Ártico, operando lejos de los puertos nacionales con una resistencia y flexibilidad incomparables.


Características Clave
Desplazamiento: 40,000 toneladas
Propulsión: Reactor Modular Pequeño (SMR) para misiones prolongadas
Complemento de Drones:
• 36 × UCAVs estratégicos clase Revenant
• 12 × Drones tácticos mixtos (serie MYTHOS)
• 200 × Microdrones Phantom Halo
• 30 × Municiones Merodeadoras Phantom DaggerCubierta de Vuelo: Reforzada con catapulta y sistema de detención para lanzamiento y recuperación de drones
Hangares: Hangares multi-nivel ampliados para almacenamiento, reabastecimiento y mantenimiento de drones
Capacidad de Tropas: Más de 200 marines
Bahía de Vehículos: Acomoda 4 unidades THORUN, tanques principales y transportes ligeros
Defensa Submarina: Contramedidas de torpedos, señuelos sonar remolcados, cohetes asistidos para torpedos antisubmarinos (ASROC)
Sistemas de Armas Cercanas (CIWS): 2 × Phalanx CIWS con torretas retráctiles (probablemente en la cubierta media o cerca de la superestructura) con cobertura de 360° para defensa última contra misiles, drones y amenazas a baja altitud
Sistema de Lanzamiento Vertical (VLS): 64 celdas modulares integradas a media nave para SAM, antibuque, defensa hipersónica y misiles de crucero de ataque terrestre de largo alcance (LACM)
Armas de Energía Dirigida (DEW): Ranuras opcionales preparadas para láser o cañón de riel
Defensa contra Misiles Balísticos: 8 interceptores
Suite de Guerra Electrónica: Integrada con Borealis AI, incluye suplantación, interferencia defensiva, nodo de ciber-guerra y despliegue de señuelos
Activos de Apoyo:
• 2 plataformas de aterrizaje para helicópteros
• Capacidades integradas de asistencia humanitaria y respuesta a desastres (HADR)
• Sistemas de desalinización para operaciones humanitarias y despliegues prolongados


Clase Kraken | Guerra entre Pares
No solo un concepto, sino la visión del futuro
El portadrones clase Kraken es más que una plataforma asimétrica de guerra con drones; es un buque insignia capaz de enfrentarse a adversarios pares o casi pares. Mejora las capacidades ofensivas, defensivas, electrónicas y operativas para permitir operaciones independientes o coordinadas contra marinas de aguas profundas modernas y defensas terrestres integradas.
La clase Kraken no es solo una plataforma arsenal de drones, sino un activo estratégico de proyección de fuerza. Su fortaleza radica en la letalidad distribuida mediante los UCAVs clase Revenant, capacidades de ataque a distancia, guerra electrónica avanzada (EW) y enjambres de drones coordinados por IA para ISR y ataques de saturación.
Frente a las fuerzas navales rusas — incluidos cruceros de batalla clase Kirov y submarinos nucleares clase Oscar — el Kraken, apoyado por sus destructores escolta clase Tempest, puede neutralizar eficazmente las amenazas superficiales con ataques de precisión a largo alcance y saturar las capacidades ISR enemigas con enjambres de drones. La principal amenaza siguen siendo los submarinos rusos; sin embargo, con la guerra antisubmarina coordinada de los escoltas clase Vanguard planeados, el grupo naval puede mantener la paridad o ventaja, especialmente en el Ártico o Atlántico Norte.
Ante los grupos de portaaviones PLAN o futuros grupos de combate PANG, la falta de cobertura aérea tripulada orgánica es una limitación para Kraken. Aunque sus drones furtivos ofrecen alcance para ataques profundos e ISR, los portaaviones adversarios despliegan cazas de quinta generación (ej., J-35, Rafale NG) que proporcionan patrulla aérea persistente (CAP) y protección de fuerzas. Kraken compensa parte de esto con baterías de misiles hipersónicos y defensas de energía dirigida preparadas para el futuro. Sin embargo, en confrontaciones en alta mar, los grupos Kraken corren el riesgo de ser superados en superioridad aérea sostenida y volumen de intercambio de misiles.
No obstante, en operaciones asimétricas, árticas o en puntos de estrangulamiento, el grupo Kraken — con capacidades avanzadas en EW, ciberseguridad y una doctrina de negación y ataque distribuido — probablemente mantendría superioridad cualitativa. Aprovechando la furtividad, drones y ciclos de decisión impulsados por IA, puede contrarrestar la superioridad numérica adversaria.
Integración Borealis Core
La clase Kraken funciona como nodo de mando marítimo dentro del Proyecto Borealis, permitiendo:
Operaciones coordinadas de vuelo de drones mediante la IA Borealis Core
Cargas autónomas de misiones y despliegues de enjambres preprogramados
Conciencia situacional compartida en activos aéreos, terrestres y marítimos
Diagnósticos de mantenimiento impulsados por IA y gestión eficiente de recursos de la flota
Rol de la misión
Guerra y vigilancia con drones basados en portaaviones
Despliegue de fuerzas expedicionarias en el Ártico
Misiones de ataque de precisión a largo alcance
Operaciones integradas de ayuda humanitaria y reconocimiento
Multiplicación de la fuerza para los grupos navales canadienses
Ventaja estratégica
Arquitectura completamente alineada con los socios CANZUK (Canadá, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda)
Independencia energética impulsada por reactores modulares pequeños (SMR)
Redes de batalla cifradas y arquitectura de comando digital soberano
Producción nacional apoyada por la industria canadiense y colaboraciones académicas

